GUERRA

3.420,00 $
Impuestos incluidos 48 a 72hs.

Modernidad y contramodernidad 

Bonavena, Pablo Augusto / Nievas, Flavián 

264 pág. 

Cantidad
Últimas unidades en stock

  • Envío dentro de las 48hs o 72hs de confirmado el pago a través de Correo Argentino, Andreani o DHL dentro la región nacional. Está disponible la opción de cadetería en la región de Salta capital o se puede optar por retirar en nuestra librería ubicada en el campus universitario de la UCASAL. Envío dentro de las 48hs o 72hs de confirmado el pago a través de Correo Argentino, Andreani o DHL dentro la región nacional. Está disponible la opción de cadetería en la región de Salta capital o se puede optar por retirar en nuestra librería ubicada en el campus universitario de la UCASAL.
  • Amplia política de devolución. Tenes 5 días desde que recibís el producto para devolverlo en las mismas condiciones en la que fue entregado. Amplia política de devolución. Tenes 5 días desde que recibís el producto para devolverlo en las mismas condiciones en la que fue entregado.

En su novela 1984, publicada en 1948, George Orwell describía una Inglaterra dominada por un totalitarismo presidido por el omnímodo "Gran Hermano". En la pesadilla orwelliana, el control se efectuaba mediante el telepantalla, un dispositivo que funcionaba como un televisor y, al mismo tiempo, una cámara que registraba todos los movimientos y conversaciones de los ciudadanos en sus hogares. Aunque el totalitarismo no haya triunfado a nivel planetario, el vaticinio de Orwell ha sido plenamente confirmado: la "hipervigilancia" –como denuncia este libro– se ha convertido en la razón de Estado de todas las democracias ricas de Occidente, e incluso es paradojalmente reclamada por amplios sectores de la población en muchos países.
Este libro revela la hipertrofia de las actividades de inteligencia que los Estados alientan hoy en día en pos del control de sus ciudadanos. Asimismo, traza la historia detallada de la guerra en Occidente desde el siglo XVI hasta la actualidad, demostrando la erosión del monopolio fatigosamente obtenido por los Estados en el uso de la violencia contra sus rivales internos y externos. Este legado histórico de la Modernidad ha sido puesto en cuestión, según los autores, en nuestra época actual signada por las "guerras difusas", los asesinatos selectivos, el recurso a los drones, y la legitimación de la tortura en cárceles clandestinas: tales son los rasgos salientes de la guerra en lo que Bonavena y Nievas denominan la "contramodernidad". No se trata sólo de una constatación fáctica, sino de la elucidación de la lógica subyacente a tales fenómenos.
Así como el Londres sombrío imaginado por Orwell era sistemáticamente bombardeado por misiles provenientes de un enemigo sin rostro y sin nombre, desde el final de la Guerra Fría hemos vivido bajo la égida de diversas guerras: contra el terrorismo, el narcotráfico, el "Eje del Mal" –según dictan las necesidades cambiantes del Departamento de Estado, el Pentágono y la CIA–.
Guerra: modernidad y contramodernidad es el fruto de tres años de intensa investigación por parte de los autores y un equipo en el Instituto "Gino Germani". Los lectores encontrarán un estudio erudito y ameno sobre un tema candente. Una lectura obligada para aquellos interesados en entender nuestra compleja realidad actual.
El desarrollo de la guerra muestra la disolución de supuestos básicos de la Modernidad, lo que nos sitúa frente a un horizonte preocupante. Es una alarma; el devenir lo decidirá la política. Este libro es un insumo para la reflexión a mediano plazo. 

1 Artículo