

Ensayos geológicos, históricos y geográficos de una región singular
Alonso, Ricardo N.
376 pág.
¿Qué es la Puna? ¿Por qué se encuentra a 4.000 m sobre el nivel del mar? ¿A qué se debe su aridez y particular meteorología? ¿Cómo se formaron los salares? ¿Por qué está sembrada de volcanes? ¿De dónde surgieron las cordilleras de sal? ¿Por qué se formaron allí los boratos? ¿De dónde deriva tanta cantidad de sales? ¿Qué significan los géiseres apagados? ¿Por qué tiene una geología, una flora y una fauna singular? ¿A qué obedece que se hayan encontrado restos fósiles de tortugas y cocodrilos? ¿Quiénes, cómo y cuándo la exploraron?
Esos y muchos otros interrogantes son respondidos a lo largo de las páginas de este libro. Los artículos abarcan temas variados como volcanes, salares, géiseres, boratos, toponimia, recursos minerales, impactos meteoríticos, hallazgos arqueológicos, relieve, tectónica, cordilleras salinas, entre muchos otros.
Cincuenta ensayos, redactados en un lenguaje llano, permiten recorrer y conocer una de las regiones geológicas y turísticas más singulares del planeta.