

Las idas y vueltas del Gran Río
Cornejo, Florencia
480 pág.
Este es el último tomo y el fin de la saga de los Cornejo, fundadores no solo de la industria azucarera del país, sino de una de las familias más destacadas de nuestro medio.
América del Sur sufre el mayor levantamiento indígena que hubo en estas tierras: el de Tupac Amaru. Ello complica a Dorotea Cornejo que vive en el Cuzco con su marido don Blas de Puño en Rostro.
Los Cornejo se ven involucrados en este acontecimiento por la situación de su hermana.
Después de sofocados estos episodios; en Salta, en el próspero San Isidro, Juan Adrián Cornejo ve el momento de cumplir su sueño: navegar el Río Bermejo para demostrar su navegabilidad en barco a través de todo su recorrido. Esta tarea no resultó nada fácil pues tuvo que vencer una infinidad de obstáculos. Estas circunstancias le permitieron, también desarrollar la ruta por tierra hacia Tarija, hacer un estudio muy interesante de las riquezas y recursos de esos lugares e incluso prever la fundación de una ciudad en Orán, lo que será concretado por otros más tarde. Asimismo ve la necesidad de trasladar la línea de fuertes hacia el Bermejo porque no cumplen con su cometido.
Estos hechos dan lugar, como en los dos tomos anteriores, a recrear la vida, la sociedad y la historia de Salta con la descripción de diversos personajes muy ricos y extravagantes.